U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Dot gov

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Https

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado () o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

¿Cuál es su riesgo de inundación?

Las probabilidades promedio de una inundación son más altas que las de un incendio. La mayoría de los seguros de propietarios de vivienda excluyen daños por inundación, haciendo que el seguro de inundación sea esencial.

Clasificación del riesgo de inundación

Tal como esta designación lo implica, existe un bajo riesgo de inundación, pero aún significativo. El 40% de todos los reclamos por inundaciones se producen en zonas de riesgo bajo a moderado. El seguro de inundación es una protección importante, incluso para quienes viven en zonas de bajo riesgo.

Encuentre su nivel de riesgo

Introduzca su código postal para descubrir cuál es su riesgo de inundación inmediatamente.

99%

En los últimos 20 años, el 99% de los condados de Estados Unidos han sufrido alguna inundación.

40%

Más del 40% de los reclamos de NFIP se producen fuera de las zonas de alto riesgo

$68k

Entre 2016 y 2021, los titulares de pólizas del seguro de inundación recibieron pagos de reclamos por un valor promedio de $68,000, que no tendrán que ser reembolsados.

Preguntas frecuentes

La Póliza Estándar del Seguro de Inundación (SFIP, por sus siglas en inglés) de FEMA define una inundación como:

  • Dos o más acres de terreno normalmente seco o dos o más propiedades parcial o totalmente sumergidas por el agua a causa de cualquiera de estos sucesos:
    • Desbordamiento tierra adentro o de agua de mareas
    • Escorrentía inusual y rápida de aguas superficiales
    • Avalanchas de lodo (ríos de lodo líquido que fluyen) causadas por inundaciones
    • Colapso o hundimiento de tierra a lo largo de un lago u otros cuerpos de agua causado por fuertes olas o corrientes

Las zonas de alto riesgo de inundación empiezan por las letras A o V en los mapas de inundación de FEMA.

También se conocen como Áreas Especiales de Riesgo de Inundación (SFHA, por sus siglas en inglés).

Si posee una propiedad en una zona de alto riesgo y tiene una hipoteca con respaldo del gobierno, debe obtener un seguro de inundación.

En una hipoteca a 30 años, las viviendas en estas zonas tienen una probabilidad de 1 entre 4 de inundarse al menos una vez.

Las zonas de riesgo moderado a bajo de inundación se designan con las letras B, C y X en los mapas de inundación de FEMA.

Aún existe un riesgo de inundación en zonas con riesgo de inundación bajo o moderado. Alrededor del 40% de los reclamos de NFIP provienen por fuera de las zonas de alto riesgo de inundación. Aunque algunos acreedores puedan no requerir un seguro de inundación, FEMA recomienda el seguro de inundación para proteger a los propietarios frente a pérdidas financieras. Es importante tener en cuenta que la mayoría de los seguros de propietarios de vivienda e inquilinos no cubren los daños por inundación.

Zonas de alto riesgo de inundación

Para más información, haga clic aquí.

Zonas de inundación de riesgo moderado a bajo

Para más información, haga clic aquí.

NFIP utiliza distintos factores para evaluar el riesgo de inundación de una propiedad:

Ubicación de su propiedad
  • Frecuencia de las inundaciones en la zona.
  • Distancia a múltiples tipos de fuentes de inundación como la costa, los océanos, los ríos y los lagos.
  • La elevación del terreno donde se encuentra la propiedad en relación con la elevación de la zona circundante y las fuentes de inundación cercanas.
Características de la propiedad
  • El riesgo es mayor para los cimientos subterráneos o a nivel del suelo que para los elevados por encima del suelo.
  • El riesgo de inundación es menor en las propiedades cuyas primeras plantas están más elevadas del suelo.
  • Las propiedades con más pisos distribuyen el riesgo de inundación en una zona más amplia.
  • Las unidades individuales de los pisos más altos de un edificio tienen menor riesgo de inundación que las unidades de los pisos más bajos.
  • Los muros de mampostería son más resistentes a las inundaciones que los muros de madera.
  • Un edificio con aberturas para inundación puede tener un menor riesgo de inundación al permitir que las aguas de inundación fluyan a través de la estructura cerrada o del entresuelo del edificio.
  • La ubicación de la calefacción/aire acondicionado, los paneles eléctricos, el calentador de agua y otros equipos del edificio afectan al riesgo.
    • Situar los equipos por encima del primer piso (o por encima del nivel del suelo) reduce el riesgo de daños por inundación.

Mitigar (reducir) el riesgo de inundación protege su propiedad contra los daños causados por las inundaciones. La mitigación también puede ayudar a reducir los costos del seguro.

Entre las opciones habituales para reducir el riesgo de las inundaciones se incluyen:

  • Mueva o eleve los sistemas de calefacción y refrigeración, calentadores de agua, paneles eléctricos y otros servicios públicos para reducir el riesgo de daños. Considere la posibilidad de utilizar un ático, un armario adicional o una plataforma elevada para elevarlos.
  • Rellene su sótano. Un sótano es cualquier zona de un edificio con el suelo más bajo que la tierra. Se consideran sótanos los entresuelos que están por debajo del suelo en todos sus lados.
  • Eleve su propiedad por encima del suelo.
  • Traslade su estructura a una zona con menor riesgo de inundación.

Puede encontrar más información en la Guía del propietario de vivienda para renovaciones (enlace en inglés).

Si está a punto de ocurrir una inundación, puede tomar medidas para evitar grandes daños.

Según las normas actuales, NFIP cubre determinadas medidas para evitar daños por inundaciones, entre ellas:

  • Hasta $1,000 para proteger los bienes asegurados y
  • Hasta $1,000 para trasladar los bienes asegurados de una inundación o de un peligro inminente de inundación.

Los gastos elegibles incluyen:

  • Sacos de arena (incluida la arena para llenarlos).
  • Relleno (como arena o grava) para crear diques temporales.
  • Bombas de agua.
  • Madera y láminas de plástico.
  • Mano de obra del dueño de la propiedad o de un familiar, cubierta por el salario mínimo federal por hora ($7.25 en 2024).

Para averiguarlo:

  • Comuníquese con un especialista en servicio al cliente del Centro de Servicios de Mapas y Seguro de FEMA (FMIX, por sus siglas en inglés) de NFIP llamando al (877) 336-2627
  • Envíe un correo electrónico a FEMA-FMIX@fema.dhs.gov, o
  • Visite la página web del Sistema de Clasificación de Comunidades (CRS, por sus siglas en inglés) de NFIP, fema.gov/community-rating-system
    • Haga clic en "Comunidades participantes" para ver si su comunidad aparece en esa lista.